Categorías
Reseñas de Vinos

Langetwins Old Vine Zinfandel 2018

Langetwins Old Vine Zinfandel 2018

Varietal: Old Vine Zinfandel

Alcohol: 15%

Dulzor: Seco

Tipo de vino: Vino tinto

Vinícola: Lange Twins

AVA: Lodi

Las uvas de un viñedo histórico de 100 años se unen a la fruta joven para crear un vino con un carácter vibrante. Vino tinto con una agradable calidez y un final que revela una estructura equilibrada.

Sustainability Icon #174560 - Free Icons Library

Tentador en nariz con aromas ahumados, frutos negros maduros, cereza oscura y especiados. Con cuerpo, suave y ahumado con capas de ciruela madura, cereza negra, cacao, especias para hornear y vainilla con taninos medios y buena acidez para la comida.

Combina este vino con:

 

(Lange Twins Old Vine Zinfandel 2017 Expert Wine Review: Natalie MacLean, 2022)

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
Categorías
Wiky-Vino

¿Cómo desarrollar un paladar de cata de vinos?

¿Cómo desarrollar un paladar de cata de vinos?

En lo que respecta al vino, se necesita tiempo para familiarizarse con el sabor según la variedad, el terruño, el aroma, el color y otras características.

Dado que el paladar se compone de papilas gustativas, olfato y nervios que despiertan recuerdos relacionados con los aromas, el primer paso para desarrollar el paladar es centrarse en las experiencias sensuales.

Descubre las seis formas profesionales de entrenar su paladar para reconocer fácilmente numerosos vinos. 

1. Controle su propio ritmo

Al igual que se necesita tiempo para aprender cualquier habilidad, como caminar, leer o cantar, la evolución del paladar requiere tiempo. La etiqueta más importante para un amante del vino es saborear cada sorbo. No hay que engullirlo como si fuera leche porque hay varias capas de sabores que descubrir en cada trago.

Por ejemplo, tenga en cuenta los sabores y las sensaciones que experimenta en cada sorbo de vino. Pronto descubrirá cómo difiere el sabor de una botella a otra. En pocas palabras, reduzca la velocidad para potenciar sus sentidos.

2. Mira y huele primero 

Los tres pasos para empezar con cualquier vino son:

Paso 1: Observa su color, profundidad y viscosidad
Paso 2: oler su aroma
Paso 3: probar el vino
Si no sigues este orden, es fácil que te pierdas el color, la textura y el aroma del vino que estás probando. Por ejemplo, si se hace una cata a ciegas del Gamay, de cuerpo ligero, sin oler el funk, es fácil confundirlo con un vino blanco como el Muscat.

3. Aprenda a visualizar y aislar

Ahora que sabe que ver el vino está inextricablemente ligado al proceso de cata, es el momento de cerrar los ojos y dejar que su cerebro visualice los aromas y sabores de los vinos en sus múltiples capas.

Las investigaciones dicen que cerrar los ojos ayuda al cerebro a visualizar con facilidad y a recordar las experiencias con precisión. De ahí que la concentración meditativa sea clave para aislar el sabor de los distintos vinos.

4. Identificar los sabores

Aunque reconocer las notas de cata del Sauvignon Blanc es importante si eres un amante del vino blanco, no necesitas aprenderlo en un minuto, un día o una semana. En pocas palabras, tómese su tiempo con el vino. Los aficionados al vino a menudo se obsesionan con resultados contradictorios en los primeros días y se rinden fácilmente.

En resumen, no hay que fijarse en el único sabor que Google destaca para el Burdeos. En su lugar, busque otros sabores y notas que pueda reconocer de forma natural.

Aunque es útil recordar los sabores y aromas de los vinos para un maestro sommelier, existen diversas variedades de vino, regiones vitivinícolas y técnicas de elaboración que hacen que los vinos tengan un sabor diferente. Tenga en cuenta que los sabores sutiles contribuyen a que un vino sea una experiencia inolvidable.

5. Textura y cuerpo

El aroma, el cuerpo y el sabor del vino dependen de su textura. Además, añade otra dimensión para distinguir una botella de otra. Por eso hay que acercarse al vino para tener una idea clara de su aspecto antes de probarlo.

Por ejemplo, la cremosidad que se siente en el centro del paladar cuando se prueba un Borgoña está en función de la textura calcárea del vino. El Viognier, en cambio, tiene una textura aceitosa que llega a la mitad de la lengua. Por otro lado, se puede detectar la mineralidad de un Aligote de Chablis frotándolo en el paladar. 

6. Construya su memoria

Puede crear una base para recordar las notas de vinos variados asociándolas con determinados sabores. Por ejemplo, el Pinot Gris tiene un sabor intenso y esta misma asociación puede ayudarle a elegirlo en cualquier cata de vinos. Otra forma inteligente de entrenar el paladar es maridar estas bebidas con los platos adecuados.

La clave está en distinguir los principales sabores de cada vino y entrenar la memoria identificándolos repetidamente. Además, puedes llevar un diario para empezar a anotar los sabores dominantes que notas en varias variedades de vino para ayudar a tu cerebro a organizar y recordar diferentes sabores y perfiles.

Bestwineclub.com. 2022. Seis maneras de desarrollar su paladar para una cata de vinos superior. 

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
Categorías
Wiky-Vino

La botrytis explicada

La botrytis explicada

Se trata de un encuentro de influencias climáticas y geográficas que se fusionan en el momento adecuado del año, la Botrytis cinerea -o podredumbre noble- es un fenómeno que se clasifica sin duda como uno de los más mágicos y misteriosos del vino.

A pesar de ser un enemigo común en toda una variedad de frutas y verduras, una alineación de astros hace que esta particular rama de la podredumbre gris sea la responsable de algunos de los vinos de postre más opulentos, caros y deseados del mundo, como la sélection de grains nobles de Alsacia, los estilos más dulces de Alemania, el Sauternes de Burdeos y el Tokaji de Hungría, donde se afirma que se elaboraron por primera vez los vinos botritizados.

Lugar adecuado, momento adecuado

La botrytis es un residente permanente en la mayoría de los viñedos durante todo el año, lo que la convierte en una amenaza constante. Sin embargo, hacia el final de la temporada de maduración, en los entornos adecuados, pasa de ser un visitante no deseado a ser un VIP.

El ingrediente base de la botrytis es la presencia de agua en forma de lagos o ríos. Estos crean mañanas brumosas y húmedas que desencadenan la floración de la podredumbre. Cuando las esporas de la botrytis cubren las bayas, atacan la piel y aprovechan las fisuras microscópicas para provocar pinchazos.

Si las condiciones de humedad persisten, la baya se degradará y arruinará de forma natural. Sin embargo, las regiones cuya reputación se basa en los vinos con botritis cuentan con un as en la manga: sus tardes cálidas, soleadas y secas. Esto no sólo mantiene la maduración, sino que también detiene la propagación de la podredumbre y hace que el agua de las uvas se evapore a través de la piel perforada, lo que conduce a la concentración de azúcares, sabores y aromas en la baya.

La botrytis también infunde a las uvas su propio conjunto de compuestos aromáticos, a menudo ligeramente medicinales, que pueden incluir miel, mermelada, jengibre y cera de abeja.

Elaborado por expertos

De naturaleza arbitraria, la podredumbre noble no actúa de manera uniforme, sino que se extiende, baya a baya, a un ritmo variable. Por ello, los productores que disponen de los medios económicos necesarios para ello, deben realizar varias rondas de recolección manual, y en estas múltiples pasadas por el viñedo sólo se capturan las uvas que están perfectamente afectadas por la podredumbre.

No es de sorprender que los rendimientos sean extremadamente bajos, no sólo por la recolección manual de las uvas en su punto óptimo, sino también por el volumen enormemente reducido de líquido en su interior. En la bodega, las uvas se manipulan con guantes de seda, y el prensado se realiza de forma lenta y cuidadosa, o -en el caso del Tokaji- mientras se macera con zumo en fermentación o con un vino base joven.

Las fermentaciones prolongadas son la norma y exigen un ojo atento para evitar una serie de amenazas, entre ellas la refermentación, que puede ser provocada por los altos niveles de azúcar en juego.

Botrytis: En el vaso

Tokaji Aszú 6 Puttonyos 2013

Varietal: 100% FURMINT

El vino tiene aromas de orejones frescos, flores de manzanilla de primavera, naranja seca y frutas tropicales junto con un tierno toque de pimienta rosa.

Conocer más…

Tokaji Szamorodni 2017

Un vino complejo con sabores y aromas característicos de Tokaji Szamorodni, pero también con un afrutado refrescante. Mientras que los rasgos típicos de cítricos, vainilla y botritis nobles están presentes en el vino, las notas de miel, melocotón y frutas tropicales dominan el paladar.

Conocer más…

Tokaji Aszú 5 Puttony 2017

Varietal: Hárslevelú

Un vino elegante caracterizado por un delicado equilibrio de azúcar y acidez. La complejidad de su sabor viene dada por los aromas de melocotón, membrillo y frutos secos.

Conocer más…

(Botrytis explained – Decanter, 2022)

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
Categorías
Historia y Vino

Antigua Roma: ¿cómo se consumía el vino?

Antigua Roma: ¿cómo se consumía el vino?

En la antigua Roma, el vino era una bebida popular, y la gente ya disfrutaba de los grands crus (un vino del más alto rango o reputación dentro de su denominación). Pero el consumo de vino era muy diferente al de ahora. Entonces, ¿cómo se consumía el vino?

El Vino: una bebida popular

En la antigua Roma, el vino era una necesidad básica. Todo el mundo tenía acceso a él. Además, en el tratado de agricultura, Catón quería conceder 260 litros de vino al año a cualquier esclavo.

Por lo tanto, podemos imaginar que el consumo de los habitantes de las ciudades es probablemente mucho mayor. La administración también se aseguró de que la comida, incluido el vino, fuera siempre barataos Así, el vino estaba al alcance de todas las clases de la población.

Vino y agua

Dependiendo del vino, se podía conservar entre 5 y 25 años antes de beberlo. El vino de consumo diario se mezclaba con varios ingredientes para mejorar su sabor. Pero uno de los puntos más importantes sobre el consumo de vino en la época romana nos impactaría hoy: ¡se cortaba con agua!. Este fue el elemento que hizo posible distinguir a las personas civilizadas de las personas bárbaras. Los bárbaros eran considerados incapaces de controlar su apetito por la embriaguez, mientras que los civilizados mostraban previsión al cortar el vino para mitigar sus efectos. ¡También se consideró que no cortar el vino era peligroso para la salud!

¿Qué se bebía en la Antigua Roma?

Muchos vinos de la época romana eran en general dulces o blancos. Por un lado, tenían la producción de grandes vinos y, por otro, una producción masiva, más local y menos famosa. Tres grandes vinos destacaban del lote: Falerne, Cécum y Albanum. Su producción se concentraba entre Roma y Pompeya, región donde vivía la mayor parte de la alta sociedad romana.

Roma se rodeó de viñedos masivos para asegurar el consumo de la población de la época (entre 700.000 y 1 millón de habitantes). La plebe bebía Lora y Vappa, vinos de baja calidad.

El vino era, por tanto, una bebida popular accesible a todas las clases de la sociedad en la Antigua Roma. Cortados con agua, los vinos ya se clasificaban según sus cualidades. 

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
0
    Carrito de compras
    Tu carrito esta vacioRegresar a la tienda

    Bienvenido Global wine

    Formulario de inicio de sesion