Otros nombres: Cencibel, tinta de Toro, tinto del país, tinto fino; ull de llebre (en catalán).
Tipo y color: Uva tinta; color negro azul brillante.
Principal región: Presente en la mayor parte de la España septentrio nal, y en particular en la DOCa Rioja, donde ocupa más del 75 % de la superficie de cultivo, sobre todo en la Rioja Alta y la Rioja Alavesa. Es la primera variedad tinta de calidad riojana, fundamento de la identidad de sus vinos tintos y una de las grandes variedades nobles del mundo. Posee también gran impor tancia en Ribera del Duero, Toro y Cataluña.
Según las investigaciones realizadas sobre su genética, está considerada como una variedad autóctona del valle del Ebro, producto de un cruce entre las variedades albillo mayor y benedicto, que habría tenido lugar hace casi mil años, hacia el siglo x u XI. Se conocen referencias escritas medievales sobre uvas denominadas tempranillo, pero no pueden relacionarse con seguridad con esta variedad, ya que podrían referirse a otras que también maduran precozmente (de ahí su nombre). La primera referencia certera data del siglo XVIII. Más allá de las evidencias científicas, cabe señalar que una leyenda relata la introducción de esta variedad desde Francia por los peregrinos del Camino de Santiago.
Los racimos son grandes y compactos, y las bayas poseen piel espesa, tamaño pequeño y forma circular. Es sensible a los vientos y a la sequía extrema.
Variedad de ciclo corto, madura tempranamente, pero tiene una productividad alta, en función del terreno.
Utilizada sola, está indicada para la elaboración de vinos jóvenes con maceración carbónica. Sin embargo, en general se mezcla con otras variedades (cariñena, cabernet sauvignon), y gracias a ello consigue un gran potencial de envejecimiento: en ello radica la fama alcanzada por el rioja. Es muy versátil, capaz de producir vinos equilibrados, de excelente calidad. Es por todo ello que el rioja ha alcanzado su fama actual. Marida muy bien con platos de caza.
Como muestra de un varietal riojano cabe citar el premiado Mirto, de Ramón Bilbao (Haro), elaborado a partir de cepas de más de 70 años. En la DO Ribera del Duero también existe una gran oferta de la variedad; como ejemplo, el monovarietal Fuentespina Selección, mientras que en la DO Toro cabe destacar a Numanthia. La DO Uclés cuenta con Quinta de Quercus (Fontana). En Cataluña, Castell del Remei (DO Costers del Segre) ofrece coupages. Desde Napa Valley (California), la bodega Viader también presen ta monovarietales de tempranillo.
EL MUNDO DEL VINO (Ediciones Larousse ed., Vol. 1). (2016). Larousse.
© 2020 GlobalWine. Derechos Reservados.