Conoce al Tokaji, el rey de los vinos húngaros

De la misma manera que ocurrió en otras zonas europeas, fueron los romanos quienes introdujeron la vid en el territorio de Hungría y la tradición de su cultivo se extendió a través de las órdenes religiosas. 

Aunque la invasión otomana del siglo XVI significó el declive en la producción de vinos, cien años después un descubrimiento fortuito dio origen al Tokaj, designado por Luis XIV como “rey de los vinos y vino de reyes”, pues era el más consumido de Europa al que se le atribuían propiedades medicinales.

Conocido también como TokajiTokay o Tokai, este vino de cosecha tardía o late harvest, se produce con tres cepas blancas: Hárslevelü, Sárgamuskotály y Furmint, siendo esta última la uva emblemática húngara predominante en la región vinícola de Tokay, cuyo paisaje forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

El Tokaji es un vino complejo en el más amplio sentido de la expresión. Para elaborarlo, durante el mes de noviembre se cosechan de manera manual únicamente las uvas sobremaduradas y afectadas por el hongo botrytis cinerea (coloquialmente llamado “podredumbre noble”) que las deshidrata hasta convertirlas en uvas pasa.

Tras la recolección, las uvas se prensan artesanalmente para obtener una pasta a la que se añade una medida (136 litros) de vino blanco seco previamente elaborado con uvas sanas y se dejan macerar hasta fermentar. Después de una segunda fermentación, el vino se añeja como mínimo durante dos años en barricas de roble y un año en botella.

La calidad del vino resultante y sus características organolépticas estarán determinadas por la relación entre la cantidad del vino añadido a la mezcla y el porcentaje de la pasta, la cual se mide en puttony (puttonyos, en plural) y cada uno equivale a 25 kilogramos.

Las variedades

De acuerdo al número de puttonyos se establecen los diferentes grados de dulzor del vino: los que contienen entre 3 y 6 puttonyos se denominan Tokay Aszú, mientras que los clasificados con 7 puttonyos reciben el nombre de Aszú Eszcencia y se trata de vinos de producción limitada (por tanto muy codiciados) con cualidades excepcionales y una concentración de azúcar por litro de entre 500 y 700 gramos.

En términos generales, los vinos de Tokaji tienen un gran potencial de envejecimiento y son ideales para acompañar quesos fuertes, tipo roquefort o cabrales, paté, foie gras, platillos agridulces y postres a base de chocolate.

Vinos Tokaji que tenemos disponibles para ti.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
0
    Carrito de compras
    Tu carrito esta vacioRegresar a la tienda

    Bienvenido Global wine

    Formulario de inicio de sesion