Vino con comida mexicana

Con una impresionante variedad de platos nacidos en cada uno de los 32 estados de México, ¡nos brinda una paleta ilimitada de deliciosas posibilidades de maridaje de vinos!

Pero todos esos platos complejos y picantes pueden intimidar a los nuevos aficionados al vino. Sin embargo, con un buen ojo para los ingredientes, se pueden maridar estos platos maravillosamente. Y no olvidemos que en México también se elaboran unos vinos increíbles.

La cocina tradicional mexicana se compone de ingredientes básicos como el maíz, los frijoles, los chiles y las especias. Cada uno de sus sabores crea hermosas conexiones con diferentes estilos de vino, y da lugar a maridajes que hacen agua la boca.

Vino con ingredientes mexicanos

Vinos más adecuados para algunos de los ingredientes más comunes de la cocina mexicana. Conocer estos ingredientes permitirá familiarizarse con la cocina mexicana y ayudará a crear platos complementarios:

  • Frijoles: tintos de cuerpo medio.
  • Tomates, cebolla, ajo: tintos de cuerpo medio.
  • Chiles (Guajillo, Ancho, Chipotle, Pasilla): Tintos de cuerpo medio, rosados. Cilantro,
  • Epazote, Aguacate: Blancos de cuerpo ligero.
  • Orégano, Tomillo: Tintos de cuerpo medio, rosados.
  • Canela, Vainilla, Comino, Clavo, Cacao: Vinos espumosos, blancos con cuerpo, tintos de cuerpo medio y rosados.

Maridaje de vinos con platos mexicanos y Tex-Mex

Por supuesto, podría ser más fácil para algunos comenzar con platos mexicanos populares y sus combinaciones apropiadas antes de salir y probar otros.

Aquí hay algunos platos clásicos mexicanos y tex-mex que ayudarán a empezar.

Quesadilla

Esta tortilla rellena de queso a la parrilla se ha vuelto omnipresente en los restaurantes mexicanos de todo Estados Unidos y más allá.

Ingredientes: Tortilla de maíz (aunque las tortillas de harina son cada vez más comunes), queso, salsa verde o roja, cebolla y guacamole.

Maridaje: Riesling, Chardonnay, Sauvignon Blanc francés.

¿Por qué combina?: Algo crujiente, con una alta acidez, cortará la pesadez del queso derretido en una quesadilla y mantendrá tu boca limpia. La mineralidad que se encuentra en estos blancos también complementará la cebolla y la tortilla maravillosamente.

Quesadilla, Vegan, Comida, Mexicano, Queso

Fajitas de carne

Un plato Tex-Mex muy popular, las fajitas originalmente solo se preparaban con carne de res. Pero hoy en día, el uso de pollo como proteína también es muy común.

Ingredientes: Carne de res, pimientos verdes, pimientos rojos, cebolla y tortillas de harina.

Marida con: Mencía, Tempranillo Joven, Zinfandel.

¿Por qué combina?: Los tintos medios con mucha fruta van a soportar los sabores potentes y sabrosos de la carne de vaca, los pimientos y la cebolla. Y harán un trabajo mucho mejor para cortar el picante que algo con taninos enormes.

El origen de las fajitas - Abrecht

Guacamole

Este humilde clásico ha cobrado una nueva vida en los últimos años, desde un dip hasta un topping.

Dato curioso: El nombre de este popular y versátil platillo proviene de las palabras náhuatl ahuacatl (aguacate) y mulli (salsa). 

Ingredientes: Aguacate, cebolla, tomate, cilantro, chile verde (jalapeño o serrano) y jugo de limón.

Maridaje: Grüner Veltliner, Pinot Gris o Sauvignon Blanc.

¿Por qué combina?: La alta acidez va a cortar la naturaleza grasa del aguacate, y las notas cítricas van a mantenerse maravillosamente contra los fuertes sabores del cilantro y la cebolla.

Guacamole Mexicano Casero - My Latina Table

Chips & Salsa

En esencia, lo que la mayoría de los estadounidenses ven como “salsa” se refiere a las salsas rojas a base de tomate que generalmente se sirven con comida mexicana. Perfecto para un aperitivo o incluso para toda la comida.

Ingredientes: Jitomate, cebollas, cilantro, ajo, chile verde y aceite de oliva.

Marida con: Chianti, Sangiovese, Nero d’Avola.

¿Por qué combina?: Si hay algo que tienen en común la cocina mexicana y la italiana es un sano amor por los tomates. Así que, ¿qué mejor vino para complementar los ingredientes de una salsa que un tinto abundante y herbal de Italia?

Chips & Salsa - Elijah's Cafe

Tamales

Estos pesados alimentos básicos a base de maíz pueden rellenarse con cualquier cantidad de ingredientes, desde dulces hasta salados, pero el tamal de cerdo es una opción popular en toda América.

Ingredientes: Masa (masa a base de maíz), carne de cerdo, cebollas, chile rojo o verde, cebolla, ajo.

Maridaje: Pinot Noir, Beaujolais, Cabernet Franc.

¿Por qué combina?: El cuerpo de estos vinos es lo suficientemente ligero como para complementar el relleno de cerdo estofado o cocinado a fuego lento, y su terrosidad fluirá bien con el denso exterior de la masa.

11 tipos de tamales en Latinoamérica que debes probar una vez en la vida |  Gourmet de México

Ceviche

El ceviche es un plato popular de las zonas del Golfo y el Pacífico de México, y consiste en pescado cocinado en la acidez del zumo de limón.

Ingredientes: Pescado blanco, aguacate, tomatillo o jitomate, cebolla, cilantro, chiles verdes, aceite de oliva y mucho zumo de limón.

Marida con: Albariño, Verdejo, Vermentino.

¿Por qué combina?: Estos vinos no sólo son brillantes con el marisco, sino que van a combinar con la acidez del zumo de limón, aportando notas cítricas adicionales mientras lo hacen.

 

Ceviche - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

Chile con carne

La mayoría de los historiadores coinciden en que este plato es originario de San Antonio, Texas. Pero eso no ha impedido que en muchas mentes se le relacione con la comida mexicana.

Ingredientes: Carne, frijoles, chiles, comino, orégano, jitomates y cebolla.

Maridaje: Carménère chileno, GSM Blends, Lodi Zinfandel.

¿Por qué combina?: Un guiso grande y abundante como el Chile con carne merece algo con sus propios sabores audaces, y los vinos ricos en pirazina como el Carménère complementarán los ingredientes picantes.

Chile Con Carne, Chile, Receta, Cocinando, Comida

Mole

Salsa tradicional de la cocina mexicana, en realidad hay innumerables tipos de salsa de mole en México. Pero para este maridaje, nos referimos al mole negro: un clásico del estado de Oaxaca.

Ingredientes: Más de 30 ingredientes forman parte de esta salsa, incluyendo varios tipos de chiles, nueces, especias, hierbas, tortillas de maíz tostadas y chocolate.

Marida con: Champagne.

¿Por qué combina?: Este podría ser el maridaje más inesperado de la lista, pero realmente funciona. El champán resalta los sabores tostados y de nuez del mole, mientras que las burbujas y la acidez refrescan nuestros paladares con cada sorbo. Y la elegancia del champán sólo se ve magnificada por la complejidad de la salsa.

Mole negro de Oaxaca Receta de la cocina tradicional mexicana

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Pinterest
0
    Carrito de compras
    Tu carrito esta vacioRegresar a la tienda

    Bienvenido Global wine

    Formulario de inicio de sesion